viernes, 17 de abril de 2015

El manga del perrito

Portada del cubrepolvo,
Editorial Kamite, 2015

Es como se le conoce al manga escrito por Takashi Murakami que originalmente se llama Hoshi Mamoru Inu, que su traducción al español sería El perro guardián de las estrellas, y que fue publicado en México por editorial Kamite en el primer trimestre de este año; me costó trabajo conseguirlo porque en el puesto de revistas dónde compro mis cómics, hasta el día en que escribo esto, no lo tiene en ese puesto.

La historia se divide en 5 partes y un epílogo titulado Campo de girasoles, en la primera parte es la historia de Happy, de cómo se convierte en la mascota de la familia, de como la hija lo cuida, lo alimenta y juega con él, esta historia está contada del punto de vista de Happy, de cómo va pasando el tiempo de cómo va creciendo tanto él como los integrantes de la familia, de como la hija crece y se olvida de él y de cómo el Papá es quién lo saca a pasear y que la final se queda con el perro.

Cuando uno se casa, se piensa que es hasta que la muerte los separe, que uno de los dos fallece, pero Mamá abandona a Papá porque se entera que tiene una enfermedad degenerativa, en la historia no se menciona de cual se trata, solo se ven viñetas, en donde a Papá le dan fuertes dolores en el pecho del lado del corazón y de cómo va perdiendo la vista poco a poco.

Como mencione en el párrafo anterior Mamá es quién se separa de Papá y lo corre de la casa, se lleva sus cosas que son pocas y la camioneta que es de él, y se queda con Happy, y decide hacer un viaje al sur de Japón, ya que ahí las rentas son más baratas ya que papá se quedo sin trabajo y tiene poco dinero, gastan lo necesario y pescan en el camino, ya que toma la ruta a orillas del mar para llegar a su destino.

Durante el viaje Happy se pone grave, no puede hacer del baño le cuesta trabajo y es muy dolorosa para él, desesperado, Papá lo lleva a un hospital veterinario y le dicen que tiene cálculos renales y es necesario que lo operen, papá le dice el doctor que lo opere y lo cuide mientras va a conseguir el dinero para pagar la cuenta, y vende todo lo que traía en la camioneta y se queda con cosas de poco valor.

Si de por sí ya no tenía mucho dinero, porque antes del suceso anterior, Papá se encuentra con un niño que tiene la intención de robar un pan de una tienda y se lo quita y lo paga, lo único que le dice es que va a ver a su abuelo, sin decir nada el niño se sube a la camioneta y deciden llevarlo con su familiar, les agarra la noche en medio de la carreta y como no tiene dinero para un motel duermen en la camioneta, al despertar ya no encuentran al niño y la cartera de Papá.

Para este entonces papá usa lentes oscuros y tiró en la carretera su medicina, sabiendo que ya no tiene dinero para comprar más y los dolores en el pecho son mayores y ya casi no ve.

Presintiendo sus últimas horas con vida, decide gastar sus últimos yenes en un buen desayuno, entran a un restaurante y se queden ahí hasta el anochecer, como sabía que le quedaba poco tiempo de vida, van un parque en donde se puede acampar y ahí se quedan y ahí es su última morada, Papá fallece y Happy, nota que ya no se mueve ni lo saca a pasear y que ya comienza a oler mal.

Happy al estar buscando comida, se encuentra con una familia, que piensa que es la suya, se pone muy contento y va corriendo a su encuentro, solo que se espantan y creen que los va a atacar, el padre de familia le da a Happy un fuerte golpe en la cabeza que lo hace sangrar y regresa a donde esta Papá dentro de la camioneta, entra y se encuentra a Papá que lo estaba esperando y que lo va a sacar a pasear y a jugar con él, los dos por fin están juntos.


Contraportada del cubre polvo,
Editorial Kamite, 2015

El epilogo se llama Campo de girasoles, porque era la flor favorita de la abuela del señor Okutsu y su abuelo las cultivo e hizo más grande la ventana para que ella las viera en su esplendor en el verano, pero ya no las vio, porque falleció entes de que florecieran.

En este epílogo, vemos como las autoridades del parque se ponen en contacto con la oficina de trabajo social para que estos a su vez se pongan en contacto con los familiares de la persona que falleció dentro de la camioneta, es una tarea difícil porque no tiene ninguna identificación.

Los guardias del parque de dan al señor Okutsu, que es el jefe del departamento del Servicio Social de la zona donde se encuentra el parque. Le informan que encontraron un cuerpo de un hombre que tiene un año y medio de haber fallecido y a los pies del cuerpo, está el cuerpo de un perro que tiene tres meses de haber fallecido; al estar escuchando esto, el señor Okutsu, se acuerda que cuando era niño tenía un perro.

Recuerda que cuando tenía a su mascota, no le puso la suficiente atención ni le dio el suficiente cariño a su perro, su abuelo le lo dio después de que su abuela falleciera y para llenar esa vacio en la casa; pero al principio era el centro de atención pero una vez que el señor Okutsu entro a la universidad, se olvido de él, lo único que quería era jugar con la pelota, que su dueño se la lanzara y su perro fuera por la pelota, era lo único que deseaba.

También recuerda, el señor Okutsu, que hasta los últimos días de su perro lo único que quería su perro era jugar con la pelota, pero ya no se la regresa porque fallece, ya está casi en lo puros huesos, porque y nadie lo cuidaba, al recordar esto al señor Okutsu le da mucha tristeza y hubiera deseado ser mejor dueño con su mascota.

Esta es la razón por la que señor Okutsu, toma la decisión de encontrar a los familiares de la persona que falleció junto con su perro, la única pista que tiene es un recibo de la tienda de usado donde vendió sus cosas, de acuerdo con las leyes de Japón ese tipo de tiendas tienen que anotar nombre, dirección y teléfono de la persona quien a vender ahí cualquier cosa usada.

Llega a dicha tienda y le pide al dependiente (previa llamada telefónica) los datos de la persona que fue a su tienda a vender algo en cierta fecha, lo que encuentra el señor Okutsu son datos falsos, Papá no quería o quiso olvidar su pasado, por eso no dio su nombre verdadero y la dirección en donde vivía con su esposa, ya que ésta lo corrió como un perro, o algo que ya no es de utilidad, y que a la larga sería una carga para ella.

El manga del perrito, es una historia de dos puntos de vista, la primera parte es el punto de vista de Happy, de cómo Papá es el que se hacer cargo de él y de cómo le toma cariño y ese cariño es mutuo, los dos se preocupan por el otro, y cobra mucha fuerza el dicho de que “perro es el mejor amigo del hombre”; ya que Happy está con Papá en todo momento y como éste vende todo lo que tiene para la operación de su perrito; para Papá Happy es su única familia, a los dos los echo a la calle Mamá porque serían una carga para ella y no los iba a cuidar.

La segunda parte es el punto de vista del señor Okutsu, de cómo no le puso la suficiente atención  su mascota ni el cariño que su perrito si le dio, y por ese remordimiento que siente, es que pide vacaciones para encontrar a los familiares de Papá y de Happy, pero no lo logra y lo único que hace a su alcance es darles sepultura.

Es una historia enternecedora, bonita, me gusto y es algo diferente a las historia de capa y mallas que predominan en el merado, es una lectura que se disfruta mucho y que se lee de manera fluida con 128 páginas y el tamaño del tomo es un poco grande del habitual.


Cubrepolvo extendido,
Editorial Kamite, 2015

El cubrepolvo da ciertas pistas de hacia dónde va la trama del manga, en la portada vemos a Happy en un campo de girasoles y en la contra la camioneta de Papá abandonada, como si hubiera sufrido un accidente, y así es como comienza la historia.

En mi caso ya veo diferente a los perritos, no he tenido uno, pero lo único que necesitan es cariño y que jueguen con ellos y a cambio van a estar con nosotros en las buenas y en las malas, por eso no hay que maltratarlos ni deshacerse de ellos cuando dejan de ser tiernitos y pachones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario