sábado, 29 de agosto de 2015

El coleccionista del Hombre Araña

Un día iba caminando por el centro de la ciudad de México, y entre a una plaza de esas donde reubicaron a los vendedores ambulantes y sin querer me tope con un local que vendía cómics viejos; había de Novaro, de Editorial Vid, de Novedades Editores, me quede en donde estaban estos y eran los que el vendedor tenía bastantes de El Asombros Hombre Araña.

Para no fallar y no encontrarme con un número que continuara en el siguiente, tome la opción de llevarme número seguidos entre los que estaba el número 332 con fecha de portada del 3 de septiembre de 1986, que en la portada tenía el título de: “Conozca a… El  niño que colecciona el Hombre Araña”.


Marvel: Celebrating Marvel´s 75th Anniversary!,
2014, p. 16.



Lo hojee, como es mi costumbre (o manía), cada que compro un cómic o un libro; y como tenía lecturas pendientes, lo deje para después. No fue sino hace un año. Por motivo del 75 Aniversario de Marvel, que me di cuenta que el número que compre corresponde al Amazing Spider-Man número 248 con fecha de enero de 1984 (o sea que se publicó en México 2 años y 8 meses después que en los Estado,s Unidos), y que ocupa, en la lista de las mejores 75 historias o cómics de la editorial; el lugar número 17, y de ese listado tengo otras más.

Este número contiene dos historias cortas de 11 páginas cada una y dos de anuncios en la edición mexicana (esta edición constaba de 24 páginas y era un poco más pequeña que el cómic actual, para posteriormente aumentar tanto de tamaño como de páginas, al llegar al doble y contener dos historias por cada número), la primera algo sencilla y la segunda muy emotivo y es en la que se enfoca más el listado de las 75 mejores historias de Marvel.


La primera historia es la clásica aventura del Hombre Araña, en donde tiene que atrapar al malhechor en turno que en este caso se llama “El Trueno” y es el líder de la “Banda Demodelora”, da con él porque quiere dar con el escondite del el “Nuevo Duende” pelean en medio de una carretera y en hora pico.


“El Trueno”, usa como armas una barra de metal de esas que se usan para abrir cajas grande de madera y una bola de demolición con su respectiva cadena, pero es la barra que le da superfuerza y es tan fuerte como Thor y la bola de demolición regresa a él como el martillo a Thor.


El Hombre Araña lo vende de una manera, digamos rápida y fácil, con un corto circuito, usando sus propias armas, para lograrlo, al final, y en vez de que los automovilistas, le den las gracias por salvarlos, se enojan con él porque van a llegar tarde a sus destinos.
Esta en buenas condiciones, un poco amarillento,
pero esta completo.




La segunda historia, aunque es corta es muy emotiva.



Se llama “El Coleccionista del Hombre Araña”. Que es el título de un artículo escrito  por Jacob Conover (que tiene una columna en El Clarín) que es una entrevista a Timothy Harrison, que le gusta que le digan Tim, sobre su colección del Hombre Araña, tiene recortes de revistas y periódicos, películas con sus apariciones en la TV, hasta un frasco con balas que unos asaltantes le dispararon y que el Araña esquivo.




Cada que le enseña una parte de su colección, Tim, le va haciendo preguntas de cómo obtuvo sus poderes, de si tiene telaraña de verdad, de cómo le hizo para esquivar las balas de los ladrones, y se las contesta, de cómo obtuvo sus poderes, de cómo murió su tío Ben, de cómo funcionan sus lazadores de telaraña, todo lo que le pregunta se lo contesta.



Tim le formula una última pregunta que es quién está detrás de la máscara. El Hombre Araña lo duda, Tim le dice que no sé lo dirá nadie, el Hombre Araña sabe la verdad sobre la enfermedad del niño (porque si leyó el artículo) y le dice que es Peter Parker y que trabaja como fotógrafo para El Clarín.
El Hombre Araña, revelando su identidad secreta


El artículo que leyó Parker, va apareciendo intercalo en la historia, que hacen más sensible y emotiva la historia, el Hombre Araña sabe que Tim esta en un hospital pero nosotros no, así conocemos un poco más de la historia del niño que colecciona al Hombre Araña, en la última página sabemos que está en un hospital de cancerología, y el motivo de que se le escurre una lágrima en el ojo izquierdo y el motivo por el cual le revela su identidad secreta, es que a Tim solo le quedan semanas de vida.





Al igual que Tim, tenemos motivos para seguir adelante, para vivir; y si estamos rodeados de nuestros seres queridos, son un motivo para vivir y seguir adelante.

Mi mamá tenía motivos para vivir, después de que le detectaron cáncer, y que los médicos le dijeron que ya no había opciones, en vez de derrumbarse, busco opciones y Dios me la dejo 7 años más conmigo.

Se fue sin sufrir, se fue rodeada de amor y cariño, se fue dejando a sus hijos como personas responsables, se fue viendo mi diploma de maestría (y ella es mi motivación para terminar mi tesis a pesar de tener obstáculos), pero en un día como hoy: se fue en paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario