Un día recibí una llamada telefónica en la mañana era un amigo, que después de platica in lago rato, me pidió que lo acompañara a una librería para comprar un libro para su sobrino, hijo de una de sus hermanas (la mayor de ellas); era para el kínder que asistía su sobrino, porque la maestra les pidió a todo el grupo que llevaran un libro para la biblioteca del salón, que no fuera de Disney, ni de personajes que salen en la televisión, el motivo que dio la profesora fue para que no se pelearan por el libro y sí lo leyeran.
![]() |
El libro salvaje |
Al llegar a la librería, fuimos a
la sección infantil, en la mera entrada vi un libro que me llamo la atención,
era de color verdoso, de pasta dura, lo vi de rápido, vi su nombre: “El libro salvaje".
Después de estar un rato viendo
libros para su sobrino y ya teniendo el libro para su sobrino, otra vez me tope
con “El libro salvaje”; lo vi, o tome entre mis manos y vi que era de Juan
Villoro, si en ese momento hubiera traído dinero para comprarlo, lo hubiera
echo.
Estuve pensando en “El Libro
Salvaje” por una semana, hasta que llego el día en que voy por mis cómics y
![]() |
El libro salvaje sin el cubrepolvo |
antes de ir con mi voceador de confianza pase a la librería en donde o vi y lo
compre, pero no lo leí al momento.
Pasaron los días y no lo leía, y
no era porque me intimidara el título del libro, sino que se me atravesaban
cómics y libros por leer, hasta que estos me guiaron a “El libro salvaje” y lo comencé
a leer.
Es un libro que trata de otros
libros (como el cómic que es leído en Watchmen), en especial de uno que no ha
sido leído jamás y que no se deja leer por cualquiera, como una caballo salvaje
que no se deja montar por nadie.
Los personajes del libro son:
Juan, su tío Tito, Catalina, Carmen (hermana menor de Juan), los padres de
ambos, Eufrosia la cocinera y “El libro salvaje”.
Juan se va a vivir a la casa de
su tío Tito, que tiene una enorme biblioteca que parece un laberinto y en donde
es fácil perderse si no se está acostumbrado estar entre libros; porque sus
papas están comenzando a divorciarse y su mamá se dedica, en las vacaciones de
sus hijos a encontrar una casa que se adapte a sus nuevas circunstancias, pero
Juan no está del todo conforme que lo haya encargado con su tío.
Él prefiere no salirse de su zona
de confort, leer el libro sobre arañas que le gusta, cenar pizza, haberse
quedado en la casa de su amigo Pablo e ir a explorar una casa abandonada, es
decir, tiene miedo de experimentar cosas nuevas.
De eso trata “El libro salvaje”,
de salirnos de nuestra zona de confort y comenzar a leer otro tipo de libros, incluso
otros cómics y tener una vida propia, no encerrarnos en un mundo a nuestra
conveniencia y experimentar otras cosas.
Pero nosotros no somos lo que
escogemos a los libros, sino son ellos los que nos escogen a nosotros para que
los leamos, los libros se mueven de una manera misteriosa, en las sombras, para
que lleguen a nuestras manos y, nos guían a encontrar nuestro “libro salvaje”,
que está por ahí, esperando ser leído por nosotros.
En ese recorrido podemos encontrarnos
a nuestro compañero de lecturas, un compañero que al leer el mismo libro que nosotros
lo mejora, cambia la historia y la hace mejor.
Es decir, que nosotros tenemos un
poder de atraer libros, mejor dicho de despertar al libro que estamos leyendo y
que nos guía al “libro salvaje”, porque los libros son como espejos y ventanas
que están llenos de imágenes que dejo la persona que lo escribió, y que están escondidas
en las sombras.
Como mencione anteriormente, cada
lector un poder especial ese poder consiste en atraer libros, libros que quieren
ser leídos por nosotros; porque estos tienen vida, tienen un espíritu que busca
a su lector favorito, a su lector ideal.
Cada libro que leemos nos da
pistas para encontrar a nuestro “libro salvaje”, pistas que nos sirven para
mejorar como lectores y poder distinguir un libro bueno de uno malo, ya que
estos no se pueden reconocer fácilmente, y esas pistas nos pueden ayudar a
reconocer a nuestro compañero de lecturas, porque hay lectores presumidos y
lectores sabios, los primeros sólo aprecian lo que han leído y los segundos
buscan lo que no han leído.

¡Oralee! que interesante y como dicen, en la variedad esta el gusto.
ResponderEliminarasi es, hay de leer de todo un poco y no solamente un genero
Eliminar