![]() |
Miracleman, Libro Uno: Un sueño de volar, publicado por Marvel Comics México |
Cada país tiene el derecho de
desarrollar maneras de defender su territorio y a sus ciudadanos, ya sea por
amenazas internas o externas; estos gobiernos tienen muy presente la maima de
Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, para llegar a ese “fin”, que es la
protección de sus intereses, los “medios” empleados pueden ser un tato
radicales y extremos, como convertir personas en armas de destrucción masiva.
Miracleman tiene varias referencias
a algunos personajes de cómics como Shazam (o Capitán Marvel), Superman y el
Capitán América; los orígenes y poderes de estos superhéroes, es como si los
hubieran metido a una licuadora y como resultado a esta mezcla, es el
nacimientos de Miracleman, que cuando surgió lo hizo con el nombre de
Marvelman, pero para evitarse problemas legales con el nombre, lo cambiaron por
Miracleman.
Este personaje surgió allá por el
año de 1954 en Reino Unido, fue creado por el guionista y dibujante Mick Anglo,
para la editorial L. Miller and Son, duró hasta el año de 1963; posteriormente,
en 1982 fue retomado por los escritores Alan Moore, primero y por Neil Gaiman,
después.
Por una larga batalla legal,
sobre los derechos del personaje, no se volvieron a reimprimir ninguna de las
historias anteriores, así como la creación de nuevas historias sobre el
personaje.
En enero de este año en curso,
salió a la venta el primer número de Miracleman, editado por Marvel Comics,
quien es actualmente la dueña de los derechos del personaje, y hace
aproximadamente dos meses anuncio la publicación del primer anual con dos
historias inéditas, entre ellas una del escritor escoses Grant Morrison, este
número saldrá a la venta el último día de este año.
Este tomo contiene los primeros cuatro
números del libro uno llamado Un sueño de volar; así como un abundante material
extra: portadas (principales y variante de cada número), sketches, una breve
historia del personaje.
![]() |
Páginas con una historia de Marvelman de los años 50's, que viene en los extras de la edición en inglés |
La historia comienza con un Mike
Moran casado con Liz Moran desde hace 16 años (tres años menos de los que se
dejo de publicar el cómic), teniendo unos extraños sueños de que es un hombre
son superpoderes entre ellos la habilidad de volar.
No es hasta que un día cubriendo
una noticia (es reportero, pero no usa lentes), pero no es hasta que se ve en
peligro, que recuerda la palabra mágica que lo transforma en un super-hombre, y
esa palabra es: KIMOTA!, o atomik al revés (con un ligero guiño a la palabra
SHAZAM!
Johnny Bates, alias Kid
Miracleman, vio la noticia de como un hombre desconocido salvo a varias
personas de unos terroristas y, es entonces que se pone en contacto con Mike
Moran para verse en el edificio de su compañía Sunburst Cybernetics, le cuando
lo que Moran recuerda a Bates y que tienen que ir a una misión al espacio y de
como una bomba explota, matando a Dicky
Dauntless, alias Young Miracleman, y a Mike que solo perdió la memoria pero que
no supo que paso con Johnny, que éste creció siendo Kid Miracleman y que nunca
se transformó.
Los creadores de Miracleman se enteran
de que recobro la memoria de que es una persona con superpoderes (o una arma
viviente), contratan a Evelyn Cream, que es un asesino a sueldo y tiene los
dientes color zafiro, para que lo mate y no lo hace, al contrario le cuento la
verdad acerca de su origen.
Le dice que se puede transformar
al decir KIMOTA! en Miracleman, que obtuvo esta habilidad en 1954, que es el
resultado de un experimento llamado Proyecto Zaratustra (referencia al Proyecto
Renacimiento que creo al Capitán América), una rama de la fuerza aérea llamada “espectáculo
de los sustos” fue la responsable de llevar a cabo dicho experimento.
En 1963, por razones
desconocidas, esta dependencia decide cancelar el proyecto y, Cream le dice que
decidieron destruirlos, a él y a sus otros dos comañeros, los mandan a una
misión en el espacio y los destruyen por medio de una bomba atómica; Young
Miracleman, fue el único que murió; KId Miracleman, creció como tal y,
Miracleman perdió la memoria e hizo su vida como una persona normal.
Evelyn Cream y Miracleman, encuentran
un video y al verlo se enteran que el encargado del Proyecto Zaratustra, fue el
Dr. Emil Gargunza (que es el villano recurrente que se enfrenta en los comics
de Marvelman de los años 50’s), explica en qué consistió dicho experimento: se
empleo la tecnología de un extraterrestre (¿será el que cayó en Rosswell?) y la
de su nave; programaron y controlaron las mentes de los individuos del proyecto,
durante este proceso les dieron identidades completamente fabricadas y falsas, fáciles
de manipular a voluntad y de acuerdo a políticos, les dieron identidades de
personajes de cómics para niños. FIN DEL PRIMER LIBRO.
Este primer tomo, sirve como una
especie de reintroducción del personaje, las fechas en que fue creada la
familia Miracleman y el año en que fueron destruidos, corresponden a los años
en que salió el primer número de Marvelman (1954) y el del último número (1963),
realizado por su creador, Mick Anglo.
Hasta cierto punto se justifican
que esas historias sean falsas, porque a decir verdad, son historias un tanto
inocentes, no creíbles (en los número individuales de este tomo de la versión
estadounidense, vienen algunas historias de esos años a manera de extras, que
este volumen en español no contiene, pero, al igual que la versión en inglés
tiene un nuevo coloreado).
![]() |
Una página del Miracleman, con el nuevo coloreado |
Alan Moore, le da un giro de
tuerca a las nuevas historias que realizo del personaje, hace un personaje más
creíble, acorde a la época en que se retomo el personaje (fue en 1982, pero en
el cómic Cream le dice a Miracleman que fue en 1987, cuando recupero la
memoria).
Es un tomo muy recomendable, muy
diferente a los superhéroes de Marvel Comics y DC Comics, en total serán cuatro
tomos lo que se publicaran, los tres primero escritos por Alan Moore y el
último escrito por Neil Gaiman. Hace aproximadamente dos o tres meses Marvel
Comics anuncio que publicara el último día de este año, el primer anual del
Miracleman, que traerá dos historias inéditas del personaje, una de ella es
escrita por Grant Morrison y dibujada por Joe Quesada, una vez que se reimpriman
los 24 números que se publicaron antes del juicio legal, se planea que también se
publique el número 25 que nunca salió a la venta, así como continuar publicando
historias nuevas del personaje, así que abra Miracleman por un largo tiempo, KIMOTA!
![]() |
Los 4 números individuales, en inglés, que conforman este primer tomo, |
No hay comentarios:
Publicar un comentario