Este libro es el número tres de
la colección Stephen King Rey del terror publicados en conjunto por la
editorial Debolsillo y la revista semanal Proceso, que tuvo una primera tanda
de diez libros y tuvo éxito y ahora serán 20 en total el último tomo saldrá el
18 de enero de 2015.
También hay la versión
cinematográfica, con Jack Nicholson, que data de los años 70’s u 80’s, que no
la he visto, aun, y como son dos medios distintos y dos versiones diferentes,
las voy a tratar por separado, la película la reseñare hasta que la consiga y
la vea, pero mientras abordare la versión original y que tengo y leí.
Nunca antes había leído un libro
escrito por Sephen King, que también realizo un guión del cómic American
Vampire de la editorial estadounidense Vertigo, que es un subsello de la
editorial DC Comics, abarcando los primeros seis números, de los cuales los
publico recientemente Vertigo Comic México, que Editorial Televisa tiene los
derechos de ese sello editorial.
Fue un libro que me causo
sentimientos encontrados; por un lado me provoco leerlo solo de día, cuando el
sol se ocultaba ya no seguía leyéndolo, sino hasta el día siguiente; por el
otro lado me daban ganas de seguir leyendo, saber que pasaba con los
personajes, en que terminaba, porque al momento de leerlo tenía (y aun sigo
teniendo, por no ver la película) la parodia que hicieron los Simpsons de la
versión al celuloide del libro, seguí leyendo hasta terminarlo, y me gusto
mucho y estoy tratando de conseguir la película.
El libro trata de la familia Torrance,
conformada por el padre Jack, la madre Wendy y su hijo de cinco años Danny, que
es un niño con un don especial, con un resplandor; este resplandor consiste ver
en sueños sucesos que están por cumplirse y escuchar los pensamientos de los
demás.
En una de esas visiones Danny ve
escrito en el espejo REDRUM, pero no sabe que lo que los espejos invierten las
imágenes y además de que no sabe leer aun, porque es un niño de cinco años, lo
único que sabe es que esa palabra traerá cosas malas a su familia, este sueño o
visión la tiene la noche anterior a que su papá le den el trabajo de cuidador
del hotel Overlook, que cierra sus puertas en invierno; porque está ubicado en
una montaña y cuando nieva el hotel queda aislado hasta el deshielo.
Danny tiene un mal presentimiento
sobre el hotel, su amigo Tony (que para sus padres es su amigo imaginario, pero
es tan real como sus visiones) que le dice que tenga mucho cuidado en ese
hotel, que han pasado cosas malas y que son tan fuertes que no puede ir a ese
lugar.
La familia Torrance llega al
hotel Overlook y les explican lo que tienen que hacer para que el hotel este en
optimas condiciones durante el invierno, y el señor Hallorann le explica a
Wendy lo que dispone para preparar los alimentos durante seis meses y hay una
sección infantil para que Danny juegue, pero el zoológico de setos, le provocan
miedo al niño.
Al llegar al hotel el señor Hallorann,
nota que Danny resplandece, que el niño tiene el mismo don que él y al momento
de irse de vacaciones a la playa le dice que si sucede cualquier cosa que le
grite lo más fuere que pueda y que él hará lo posible para auxiliarlo.
Pasan las semanas, los días, y
todo parece ir de maravilla Wendy ya no piensa en divorciarse de Jack, su
problema de ira ya está bajo control (que fue el causante que lo despidieran de
la universidad donde impartía clases) al igual que su alcoholismo; todo iba de
maravilla hasta que un día……
Jack al ir al sótano a ver la
presión de la caldera que era la que calentaba las varias partes del hotel unas
más que otras, para evitar que se congelaran y que la caldera funcionara
correctamente, vio un diario de recortes con los sucesos que habían sucedido en
el hotel, en específico con una habitación, la habitación 217.
Danny se la pasaba jugando,
tranquilo, un día decidió enfrentar su miedo y fue a los setos, caminaba entre
los animales que estaban sentados, al pasar por cada uno lo miraba como si
estuvieran viendo algo, en eso al dar la vuelta vio que todos los animales lo
estaban siguiendo, estaban en posición de que se le iban a echar encima, Danny
sintió miedo y ya no fue hasta el final de los setos, mejor decidió regresar al
hotel, pero los animales no le dejaban pasar, a duras penas llego con algunos
rasguños y con mucho miedo, algo similar le paso a su papá, él pensaba que era
un sueño y le surgió el deseo de beber, para olvidar lo que paso en los setos.
La habitación 217, era el corazón
de todo el mal que encerraba el hotel, ahí paso un terrible asesinato,
encerraba mucha maldad, Danny se atrevió a entrar dos veces pero la segundo con
terribles resultados que desencadenó la ira de su papá, el hotel controlo a
Jack, por estar inestable y el hotel le ofrecía lo que tanto anhelaba, alcohol.
El niño aprendió a leer durante
su estancia en el hotel, y la segunda vez que entro a la habitación 217 por fin
supo que significaba la palabra REDRUM, que ni siquiera el psicólogo al que lo
llevo su mamá puedo descifrar el significado, que era: MURDER, asesinato en
inglés, pero lo que no sabía Danny quien era el asesino y a quien o quienes iba
a asesinar; hasta que vio a su papá actuando de manera extraña como el día que
le rompió un brazo cuando era más pequeño.
Jack estaba poseído por el hotel,
por la maligna energía que tenía el Overlook, y el hotel le ordeno que matara a
su hijo, por el don que tenía Danny, en un momento desesperado llamo con el
pensamiento al señor Hallorann, cuando escucho el grito de auxilio del niño
supo que había entrado a la habitación 217 y que la energía que congenia ese
habitación se había desatado y que no solo Danny corría peligro también su mamá
y después de un dificultoso trayecto llego al Overlook, y ayudo a su pequeño
amigo a detener la maldad del hotel a un alto precio.
La verdad que la lectura de este
libro me atrapo de principio a fin, me adentre en la historia, incluso sentí
mido al igual que Danny, por eso el no querer leerlo en las noches, pero a la
vez querer saber que sucedería después.
Muy recomendable el libro, y todo
lo que Stephen King escriba, ya solo faltan 3 libros para que termine la
colección de Debolsillo-Proceso, 20 libros para leer, 20 libros para asustarse
y no leerlos de noche, 20 libros para disfrutarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario