![]() |
Primera edición publicada por Grupo Editorial Vid, 1993 |
La muerte de Superman salió
publicada en el número 75 del cómic Superman , en noviembre de 1992 y que
consta de siete números, abarcando los títulos del hombre de acero publicado en
ese entonces y el título de la Liga de la Justicia, después salió a la
venta un recopilatorio que reunía dicha
historia y fue este que se publico en México unos meses después, más o menos
como a finales del primer semestre del año 1993 o comenzando el segundo
semestre no recuerdo bien.
Compre el tomo en 15 Nuevos Pesos
(a principios del 1993, el entonces presidente de México, Carlos Salinas de
Gortari, le quito tres ceros al peso, en vez de costar 15,000 pesos, me costó
15 Nuevos Pesos), ese día me quede sin mi torta por comprarlo, estaba cursando
el tercer año de secundaria y ya estábamos viviendo en Xochimilco, por eso mi
mamá me daba para comprar algo de comer y aguantar hasta que llegara a mi casa
que lo hacía alrededor de las 3 de la tarde.
Valió la pena porque le edición
que tengo es la primera, en la contraportada trae las siete portadas de cada
título en que se publico la serie, caso contrario a la segunda edición que no
las trajo, desconozco si las siguientes ediciones las traían o las omitieron,
pero la edición del decimo aniversario de que fue publicado en México si las
traía y tenía el mismo papel, ya que una edición que vi antes de que Vid quebrara,
el tomo era más delgado, o sea que el papel era de gramaje menor.
Grupo Editorial Vid, fue quien lo
publicó en México y se adelanto a sus planes editoriales, que siguiendo con la
numeración que tenía en los cómics que publicaba de Superman, tardaría dos años
en publicarse si respetaban dicha numeración; no sé si vieron que se iban
perder de un gran negocio porque la Muerte de Superman fue la noticia del año,
los periódicos, los noticieros le daban cobertura al suceso, o a lo mejor no
sabían, aún, que DC Comics iba a reunir en un solo tomo las siete números
individuales, pero Vid lo publicó antes de tiempo y al hacerlo provoco un boom,
ya que se comenzaron a publicar más títulos de Superman, con lo que paso
después de su Muerte, se animo a publicar la Caída del Murciélago en cuatro
tomos y lo que sucedió después, llegaron a México más títulos, como Simpson
Comics, Spawn, Vid se hizo de los derechos del Hombre Araña, publicó otros
títulos de Marvel Comics, de Dark Horse, fue una bonanza en cuanto a títulos de
cómics se refería.
Cuando la leí, creo haberlo hecho
en un solo día, pero antes de hacerlo la hojee, lo compare con el TP que tenía
en inglés, lo compare página por página, era una copia exacta pero en español
(en esos años los cómics en inglés eran muy asequibles –caso contrario a hoy en
día que el dólar está a 16 pesos por dólar, y para mi ya están caros– para un
pobre estudiante de secundaria que era yo, lo compre en inglés, pensando que si
lo iban a publicar dentro de dos años, Vid no daba noticas de que lo iba a
publicar antes), no recuerdo si lo leí en vacaciones o en un fin de semana,
pero lo disfruté, me emocione con el hecho de tener entre mis manos el mismo
tomo publicado en ingles, y leerlo en español, leer cada página, cada viñeta,
ver como muere Superman a manos de Doomsday, tratando de proteger a las
personas que quiere, y ama, salvado vidas, ver que con un solo golpe derrota a
su enemigo.
En ese momento se me hizo algo
chafa, como fue posible que con un solo golpe muriera, si era el hombre de
acero, pero al volverla a leer, cuando recientemente la publico DC Comics
México (alias {Editorial Televisa), me di cuenta que ya estaba cansado,
agotado, hasta desesperado por no poder detenerlo, llegando hasta las últimas,
poniendo en un solo golpe, todas las fueras que le quedaban, incluso dar su
vida por salvar a su planeta adoptivo, dio la vida por los demás, ya después se
supo que no se murió sino que estaba agotado al extremo.
Al volver a leer la Muerte de
Superman, fue como reencontrarme con viejos amigos; Bibo, Guardián y el
Proyecto CADMUS, ver a un Superman con los calzones de fuera, un Superman
altruista, preocupado por salvar al planeta que lo adopto y a la gente que lo
habita, un Superman, diferente al de los New 52.
La trama es simple. A la tierra
llega una amenaza desconocida, probablemente de otro mundo, que lo único que
hay en su interior es ira, destrucción, no se puede razonar con esa criatura;
los primeros que hacen contacto con Doomsday es la Liga de la Justicia de
América, integrada por Guy Garner (que en esa época dejo de ser un Linterna
Verde), Booster Gold (fue quien bautizo a la criatura como Doomsday),
Escarabajo Azul, Maxima, Ice; tratan de detenerlo a como dé lugar, pero es tan fuerte
y salvaje que no lo logran, a pesar que tiene una mano atada a la espalda.
Cuando por fin llega Superman a
tratar de detener a Doomsday, se da cuenta que es igual de fuerte que él o
incluso más poderoso que el Hombre de Acero, en un instante, tomo la decisión
de dejar la pelea con Doomsday para ir a ver a Louis Lane (que sabe de su
secreto y tienen una relación amorosa), para despedirse, porque Sperman (Clark
Kent) sabe en su interior que no va a regresar), se despiden con un apasionado
beso y el Último Hijo de Krytón, regresa a la batalla para detener a la amenaza
que Doomsday representa para el Planeta Tierra.
Todo concluye en Superman número 75, que fue un número
enbolsado, venia con una bolsa negra y con la “ese” de Superman derramando
sangre; esta última parte me gusto mucho porque fue un número en que las
viñetas eran a una solo página, y la escena en donde Superman expiro en los brazos de
Louis fueron dos páginas.
La muerte de Superman, marco un
hito en la industria del cómic, fue la primera vez (que yo recuerde), que una
editorial matara a su personaje insignia, que la muerte en los cómics es muy relativa,
no es permanente y que la muerte escrita en la portada de un cómic, vende.
Como mencione anteriormente, DC
Comics México, publicó a principios de este año una nueva edición de la Muerte
de Superman con una portada negra y la “ese” sangrando, como la bolsa negra en
que venía el número 75 de Superman y es una calca de la versión estadounidense
y la que Vid saco en su momento, el tomo de la Muerte corresponde al número 2
de la colección Lo Mejor de DC, que en este año se publicaron 5 tomos, que los
voy a reseñar cada uno de ellos.
![]() |
Edición de DC Comics México, Editorial Televisa, 2014 |
En un programa de radio sobre
cómics que existía en aquellos años, una frase de la cortinilla de entrada, que
me gusto y que la hic mía y que describe muy bien lo que significo la muerte de
Superman, y que nunca, en mi caso, llegue a pensar que los superhéroes podrían morir,
pero nos gusta leer historias, de ese mundo, un mundo de super seres con
superpoderes, que son capaces de ir a lejanas galaxias, derrotar incluso a
dioses, nos gusta ese mundo EN DONDE LOS INMORTALES MUEREN.